Las rampas de skate comenzaron a usarse para sumar dificultades al
estilo “street skate”.
En un principio se utilizaban rampas naturales o aprovechando
construcciones abandonadas, colocando maderas que generaban pendientes.
La manera de practicar skate tiene un antes y un después de que se creara el estilo “street skate”, que revolucionó el modo de practicarlo.
Con la llegada de este estilo callejero y su auge, se comienzan a
utilizar obstáculos que se encuentran en cualquier parte de la ciudad,
incluso zonas abandonadas que son tomadas por los skaters por ofrecer
dificultades alternativas.
Al buscar nuevos desafíos se integran los diferentes tipos de
rampas, ya sean rampas naturales de tierra o restos de construcciones, o
mediante la creación de rampas con los materiales que se encuentren en
la calle, maderas, chapas, etc.
Las rampas de skate son un clásico moderno, y tienen la
gran ventaja que con pocos materiales pero con creatividad se pueden
construir y disfrutar de buenos saltos.
El primer truco y el más basico es el ollie. Es el primero de los trucos con salto y el más básico, puesto que de este partiremos para hacer los demás trucos, tanto de suelo como de saltos o rampeo.
Un ollie es básicamente un salto mientras la tabla se queda pegada a
tus pies. Para hacer un ollie, necesitas un posicionamiento correcto de
los pies, así como buen equilibrio y cálculo.
Básicamente, necesitas flexionar las rodillas en una posición
agachada mientras ruedas sobre la tabla, luego saltar, levantando del
suelo la parte trasera de la tabla al hacerlo. Asegúrate de flexionar
las rodillas al aterrizar para amortiguar el impacto.
A medida que mejores, puedes practicar haciendo ollies más altos y largos.
El siguiente truco que veremos es el nollie, que es una variación del ollie y nos será muy fácil de hacer si tenemos el ollie dominado.
Para hacer un nollie, coloca tu pie delantero sobre la parte
delantera de la tabla y coloca tu pie trasero en medio de los ejes.
Agáchate, luego salta, levantando del suelo la parte delantera de la
tabla con fuerza. Nivela la tabla en el aire, luego flexiona las
rodillas al aterrizar.
Puede que te sientas ligeramente torpe mientras aprendes un nollie,
ya que aprender a levantar la tabla con tu pie no dominante puede ser
complicado. No te preocupes si no puedes alcanzar la misma altura con
tus nollies que con tus ollies. Es normal.
Después del nollie, proseguiremos con el manual, que es casi como hacer un wheelie en
bicicleta, en donde te inclinas hacia atrás y levantas del suelo las
ruedas delanteras del skateboard mientras sigues rodando.
Los manuales tienen mucho que ver con el equilibrio, así que tómate
un tiempo para colocar tus pies en la posición correcta. Coloca el pie
trasero en la parte trasera de la tabla (casi cubriéndola) y coloca tu
pie delantero justo detrás de los ejes delanteros.
Ahora inclina tu peso hacia atrás hasta que las ruedas delanteras se
levanten del suelo e intenta mantener esa posición mientras sigues
rodando. No te inclines demasiado hacia atrás o la parte trasera se
arrastrará por el suelo, dañando tu tabla.
Al aprender a hacer un manual, es muy común que los skaters se
inclinen demasiado hacia atrás, haciendo que la tabla se dispare frente a
ellos. Cuando esto sucede, es fácil caerse hacia atrás y golpearse la
cabeza contra el suelo, lo cual es muy peligroso. Por lo tanto, es
importante siempre usar casco cuando patines.
El skate comienza en la década de los 50 en California, inventada por los surferos que quieren practicar sus técnicas también en la tierra.
Al principio todo fue como un pasatiempo en el que querían superarse entre ellos, pero termino gustando entre la gente y convirtiéndose en una moda.
Comenzaron las primeras marcas de tablas y materiales profesionales y, ademas de eso, competiciones entre "pros", los mejores de esta nueva modalidad deportiva que eran representados o patrocinados por las marcas.
Aun en la actualidad sigue siendo un deporte popular y no una disciplina; esta previsto que para los juegos olímpicos de Tokio 2020 sea una de las nuevas disciplinas que se incorporen.
2. Las partes del skate y como montarlo.
El skate esta formado por varias piezas que se pueden comprar individualmente u optar por adquirir el skate directamente montado. En las tiendas especializadas en este deporte podemos encontrar las piezas que queramos individuales y que nos la monten allí mismo.
Las tablas pueden ser de diversos tamaños según la altura y la talla de pie del skater, además de para lo que se requiera específicamente; puesto que si la queremos para rampear, lo idóneo sería comprarla mas larga; y si la queremos para hacer trucos de suelo o saltos convendría que la compráramos más estrecha y corta, para que sea menos pesada y más manejable.
Los ejes del skate son unas de las piezas más importantes, puesto que en los saltos y grinds es dónde se recibe el impacto y, además es la parte que nos permite girar inclinándonos hacia dónde queramos.
Los rodamientos de las ruedas del skate son un factor para la velocidad que pueda coger. Las hacen de diferentes colores, y se diferencian dependiendo del número de bolas que lleven en su interior.
Las lijas de skate son un elemento imprescindible, ya que, sirven para tener más adherencia al manejar la tabla y hacer trucos, y también el causante de los famosos destrozos en el calzado que caracteriza a los skaters. Ahora también las fabrican de colores y motivos diferentes.
Los tornillos son elementales para montar tu skate, puesto que unen la tabla con los ejes. También los hacen de colores para que tu tabla sea totalmente personalizada.
Las ruedas del skate son cuatro, y las hay de diferentes tamaños y durezas, para que se adapten a lo que deseas, al suelo o al estilo que desarrolles. Las hay de muchas marcas, colores, estampados, etc.
Para montar tu skate, no se te puede olvidar tener estas dos llaves. Son fundamentales tanto para montarla desde cero, como para el mantenimiento de patinar cada dia, para el reajuste de los ejes cuando de aflojan, etc.
Para que tengas el procedimiento claro te dejo este video tutorial: